SUPERINTENDENT’S MESSAGE MENSAJE / DEL SUPERINTENDENTE

The Heart and Soul of California:

Our American Story

El corazón y el alma de California:

nuestra historia americana

By Todd Lile, Madera Unified School District Superintendent / Superintendente del Distrito Escolar Unificado de Madera

Driven nearly horizontal, the rain darted against our cold faces as we trekked south across the cold National Mall. Our feet hurt and as warm-blooded Californians, we were freezing. This was my family’s first day in Washington DC and it had been nearly 40 years since my parents — two Madera Unified teachers at the time — had taken me to our nation’s capital. Our oldest wanted to see the Declaration of Independence first. Our youngest chose the Lincoln Memorial. And finally, there we stood, confronted by the majesty of the man and scale of the monument, in the presence of Lincoln. The power of the monument’s design matched the importance of his legacy. Jessica and I could see the awe in the faces of our three sons. We had just visited the towering, upright and befitting Washington Monument. Slowly we made our way through the WWII Monument which evoked deep emotions about the experiences of my grandfather and uncles. Standing with Lincoln, reading the Gettysburg Address and Second Inaugural etched deeply in marble, stirred our uniquely American souls. After four years of horrific war between brothers, Lincoln defined the need for inclusion and civility: 

“With malice toward none, with charity for all, with firmness in the right as God gives us to see the right, let us strive on to finish the work we are in, to bind up the nation’s wounds, to care for him who shall have borne the battle for his widow and his orphan, to do all which may achieve and cherish a just and lasting peace among ourselves and with all nations.” 

Conducido casi horizontal, la lluvia se lanzó contra nuestras caras frías mientras caminábamos hacia el sur a través del frío Centro Comercial Nacional. Nos dolían los pies y como Californianos de sangre caliente adaptados al clima, nos estábamos congelando. Este fue el primer día de mi familia en Washington DC y habían pasado casi 40 años desde que mis padres, dos maestros del Unificado de Madera en ese momento, me llevaron a la capital de nuestra nación. Nuestro hijo mayor querían ver primero la Declaración de Independencia. Nuestros hijos menores eligieron ir al Monumento a Lincoln. Y finalmente, allí estábamos, confrontados por la majestad del hombre y la escala del monumento, en presencia de Lincoln. El poder del diseño del monumento coincidió con la importancia de su legado. Jessica y yo pudimos ver el asombro en los rostros de nuestros tres hijos. Acabábamos de visitar el Monumento a Washington. Poco a poco nos recorrimos el Monumento de la Segunda Guerra Mundial que evocaba profundas emociones sobre las experiencias de mi abuelo y mis tíos. De pie con Lincoln, leyendo el Discurso de Gettysburg y la Segunda Inauguración grabados profundamente en mármol, conmovió nuestras almas estadounidenses. Después de cuatro años de horrible guerra entre hermanos, Lincoln definió la necesidad de inclusión y civilidad:

“Con malicia hacia nadie, con caridad para todos, con firmeza en el derecho como Dios nos da para ver lo correcto, esforcémonos por terminar la obra en la que estamos, por vendar las heridas de la nación, por cuidar a aquel que habrá llevado la batalla por su viuda y su huérfano, por hacer todo lo que pueda lograr y apreciar una paz justa y duradera entre nosotros y con todas las naciones.” 

As I explained Lincoln’s resolute eloquence, my eleven-year old son said simply, “I wish people would read this. There isn’t much charity in a lot of people’s hearts but there is a lot of malice. And we’re not even at war.” Later, in a gift shop, my eight-year old son walked out with a blue envelope filled with parchments. When I asked about the contents he explained he wanted Lincoln’s words but especially the Emancipation Proclamation, “Because he freed people who were enslaved and that was the most important thing anyone could do,” he said as if shocked I needed to be reminded. 

Mientras explicaba la resuelta elocuencia de Lincoln, mi hijo de once años dijo simplemente: “Ojalá la gente leyera esto. No hay mucha caridad en los corazones de muchas personas, pero hay mucha malicia. Y ni siquiera estamos en guerra.” Más tarde, en una tienda de regalos, mi hijo de ocho años salió con un sobre azul lleno de pergaminos. Cuando le pregunté sobre el contenido, explicó que quería las palabras de Lincoln, pero especialmente la Proclamación de Emancipación, “Porque liberó a las personas que estaban esclavizadas y eso era lo más importante que cualquiera podía hacer,” dijo como si me sorprendiera que necesitara que me lo recordaran. 

Bill Coate had encouraged me to read The Soul of America: The Battle for Our Better Angels, by Jon Meacham. In the National Archives, I bought a copy for nightly reading. That first night I found Fredrick Douglas’s summation of Lincoln’s eternal faith in the union and strength of its people. Eleven years after Lincoln’s murder, Douglas spoke at the unveiling of the Freedman’s Monument on Capitol Hill. Former slaves had donated the funds and despite how often Lincoln had frustrated him, the crowd was stirred by Douglas’s tribute to Lincoln’s historical leadership and moral courage to risk it all. 

Bill Coate me había animado a leer el Alma de América: La Batalla por Nuestros Mejores Ángeles (The Soul of America: The Battle for Our Better Angels), de Jon Meacham. En los Archivos Nacionales, compré una copia para leer antes de dormir. Esa primera noche encontré el resumen de Fredrick Douglas de la fe eterna de Lincoln en la unión y la fuerza de su gente que me tocó la fibra sensible. Once años después del asesinato de Lincoln, Douglas habló en la inauguración del Monumento al Liberto en el Capitolio. Los ex esclavos habían donado los fondos y a pesar de la frecuencia con la que Lincoln lo había frustrado, la multitud se conmovió por el tributo de Douglas al liderazgo histórico de Lincoln y el valor moral para arriesgarlo todo.

Our faith in him was often taxed and strained to the uttermost but it never failed… His great mission was to accomplish two things: first, to save his country from dismemberment and ruin; and, second, to free his country from the great crime of slavery… The trust that Abraham Lincoln had in himself and in the people was surprising and grand, but it was also enlighted and well founded. He knew the American people better than they knew themselves, and his truth was based upon his knowledge. 

Nuestra fe en él fue grabada y tensada hasta el extremo, pero nunca falló … Su gran misión era lograr dos cosas: primero, salvar a su país del desmembramiento y la ruina; y segundo, liberar a su país del gran crimen de la esclavitud… La confianza que Abraham Lincoln tenía en sí mismo y en la gente era sorprendente y grandiosa, pero también estaba informada y bien justificada. Él conocía al pueblo estadounidense mejor de lo que ellos se conocían a sí mismos, y su verdad se basaba en su conocimiento.

The impact and magnitude of Douglas’s moral leadership of civil rights in 19th century America has no equal and it was born out of pain. His story of slavery to liberation to leadership came at great personal risk and yearly disappointment for the rest of his life. Still he persevered and, once in the presence of Lincoln, found him to be a mere man who listened carefully and reasonably. In 1888, Douglas wrote of his last encounter with Lincoln at a crowded White House reception of American elites after the Second Inaugural Address. “I could not have been more than ten feet from him when Mr. Lincoln saw me; his countenance lightened up, and he said in a voice which was heard all round; “Here comes my friend Douglas.” Abraham Lincoln’s willingness to learn from Douglas, model inclusion, and his persistent faith in our people’s decency and civility left me inspired. The monumental man in whose presence we stood came alive to me and I contemplated the nation’s soul as Meacham described it. Our present moment is profound and the outcome seems uncertain. Then I remembered the differences in Madera in the last four decades, and I felt reassured. 

El impacto y la magnitud del liderazgo moral de Douglas de los derechos civiles en los Estados Unidos del siglo 19 no tienen igual y nació del dolor. Su historia de esclavitud a la liberación del liderazgo llegó con un gran riesgo personal y una decepción anual por el resto de su vida. Aún así, perseveró y mientras estaba en presencia de Lincoln, lo encontró como un simple hombre que escuchaba atenta y razonablemente. En 1888, Douglas escribió sobre su último encuentro con Lincoln en una recepción de las élites estadounidenses en la Casa Blanca después del Segundo Discurso Inaugural. “No podría haber estado a más de diez pies de él cuando el Sr. Lincoln me vio;” su expresión facial se iluminó, y dijo con una voz que se oyó por todas partes; “Aquí viene mi amigo Douglas.” La voluntad de Abraham Lincoln de aprender de Douglas, la inclusión de modelos y la fe persistente en la decencia y la civilidad de nuestro pueblo me dejaron inspirado. El hombre monumental en cuya presencia estábamos cobraba vida para mí y contemplé el alma de la nación como Meacham la describió. Nuestro momento presente es profundo y el resultado parece incierto. Luego recordé las diferencias en Madera en las últimas cuatro décadas, y me sentí tranquilo. 

President Reagan occupied the White House when I visited 39 years ago and he famously referred to the USA as a “shining city on a hill.” The Great Communicator used the powerful Biblical allusion from Matthew 5:14-16 and referred to our nation as a source of light which cannot be hidden. No city or nation in history has ever truly been an idealized global beacon of good but America comes close. In 1783, after literally risking everything by leading the Revolution, Washington described the core concept he fought for this way: “The bosom of America is open to receive not only the opulent and respectable Stranger, but the oppressed and persecuted of all Nations and Religions.” He was clear that being an American is a very broad and inclusive concept worth our historical struggle. Despite how often we have fallen short, the soul of America is intertwined with justice, equality, and liberty. As I reflected on Madera’s journey these past 40 years, it was clear those values are similarly intertwined here. 

El presidente Reagan ocupó la Casa Blanca cuando la visité hace 39 años y se refirió a los Estados Unidos como una “ciudad brillante en una colina.” El Gran Comunicador usó la poderosa alusión bíblica de Mateo 5:14-16 y se refirió a nuestra nación como una fuente de luz que no se puede ocultar. Ninguna ciudad o nación en la historia ha sido realmente considerada un modelo global idealizado del bien, pero los Estados Unidos son muy cercanas. En 1783, después de arriesgarlo todo al liderar la Revolución, Washington describió el concepto central por el que luchó de esta manera: “El seno de América está abierto a recibir no solo al opulento y respetable Extranjero, sino a los oprimidos y perseguidos de todas las Naciones y Religiones.” Tenía claro que ser estadounidense es un concepto muy amplio e inclusivo que vale la pena nuestra lucha histórica. A pesar de la frecuencia con la que nos hemos quedado cortos, el alma de Estados Unidos está entrelazada con la justicia, la igualdad y la libertad. Al reflexionar sobre el viaje de Madera en estos últimos 40 años, estaba claro que esos valores están igualmente entrelazados aquí. 

The “heart of California” logo for the City of Madera was printed on all my soccer and basketball jerseys in the 1980s. I was proud to wear it! My emotional connection has remained since. During the years Madera has undergone a drastic transformation from a small rural town of approximately 20,000. Today that number is about 70,000 and within the boundaries of Madera Unified, the population is over 80,000. As with most of America back then, we had few civic leaders from minority communities. 

El logo del “corazón de California” para la ciudad de Madera fue impreso en todas mis camisetas de fútbol y baloncesto en la década de 1980. ¡Estaba orgullosa de usarlo! Mi conexión emocional se ha mantenido desde entonces. Durante los años Madera ha pasado por una transformación drástica de una pequeña ciudad rural de aproximadamente 20,000 habitantes. Hoy ese número ha subido a 70,000 y dentro de los límites del Unificado de Madera, la población es de más de 80,000 habitantes. Al igual que con la mayor parte de Estados Unidos en ese entonces, teníamos pocos líderes cívicos de comunidades minoritarias. 

In 1978 Marge Medellin made history in the heart of the state by winning a seat on the Madera City Council at only 40-years old. She was a dedicated mother, employee at Madera County Office of Education, and groundbreaking community leader. In 1981, she became the FIRST Hispanic mayor since California achieved statehood in 1850. In the heart of California, Mayor Medellin symbolized a demographic and political sea change. Fear of Latino voting power was nothing new but a more energetic and angry wave of anti-Hispanic reactionary feelings chastised Reagan’s amnesty for immigrants and banned bilingual education in our schools. Those in power battled fiercely to resist the change. Mayor Medellin’s impact needs to be known so that our students may grow up to one day, help lead her story out of the darkness and into the light. The forces that allied against her were substantial and she and her family suffered the wounds so often inflicted on groundbreaking leaders. She had only wanted to serve her community and long after the dust has settled, it is clear she did that with integrity and responsibility. 

En 1978 Marge Medellin hizo historia en el corazón del estado al ganar un puesto en el Concejo Municipal de Madera con solo 40 años. Ella era una madre dedicada, una empleada de la Oficina de Educación del Condado de Madera y una líder comunitaria innovadora. En 1981, se convirtió en la PRIMERA alcaldesa hispana desde que California alcanzó la estadidad en 1850. En el corazón de California, la alcaldesa Medellin simbolizó un cambio demográfico y político. El miedo al poder de voto de los latinos no era nada nuevo, pero una ola más enérgica y llena de enojo de sentimientos reaccionarios antihispanos reprendió la amnistía de Reagan para los inmigrantes y prohibió la educación bilingüe en nuestras escuelas. Los que estaban en el poder lucharon ferozmente para resistir el cambio. El impacto de la alcaldesa Medellin debe ser conocido para que nuestros estudiantes puedan crecer hasta algún día, ayudar a llevar su historia fuera de la oscuridad y hacia la luz. Las fuerzas que se aliaron contra ella fueron sustanciales y ella y su familia sufrieron las heridas de los líderes innovadores. Ella solo había querido servir a su comunidad y mucho después lo hizo con integridad y responsabilidad.

Today, Madera is undergoing a renewal phase in so many ways that have proven the FEAR of a multicultural, multiracial, multilinguistic, and multifaith government remains unfounded. The fear that minorities would be singularly focused on monolithic political agendas is finally fading. Today, our City Council and MUSD Governing Board prove the diversity of opinions is endless, and by extension our collective possibilities. To contrast 1981 with 2021 reveals five multilingual trustees on the MUSD Governing Board just as diverse in racial composition. In fact, in 2021, the trustees appointed our first Muslim American Trustee! Today we have three elementary schools dedicated to dual language instruction (Spanish / English) to build upon Madera’s multilingual assets. 

Hoy, Madera está pasando por una fase de renovación de tantas maneras que han demostrado que el MIEDO a un gobierno multicultural, multirracial, multilingüe y multirreligioso sigue siendo infundado. El temor de que las minorías se centren singularmente en agendas políticas monolíticas finalmente se está desvaneciendo. Hoy nuestro Concejo Municipal y la Junta de Gobierno de MUSD demuestran que la diversidad de opiniones es infinita y también nuestras posibilidades colectivas. Para comparar 1981 con 2021 revela cinco administradores multilingües en la Junta de Gobierno de MUSD igual de diversos en composición racial. De hecho, en 2021, ¡los administradores nombraron a nuestro primer administrador musulmán estadounidense! Hoy tenemos tres escuelas primarias dedicadas a la instrucción en dos idiomas (español / inglés) para aprovechar los activos multilingües de Madera.

If Madera is literally the heart of California, it seems important to consider Washington’s description of the American soul. It also seems important to recognize that Maderans — especially in these last few decades — have made real progress. We may not be a Shining City on a Hill but our story could be a powerful beacon to a nation beset by reactionary anxiety and general mistrust. 

Si Madera en verdad es el corazón de California, parece importante considerar la descripción de Washington del alma estadounidense. También sería importante reconocer que los Maderans, especialmente en estas últimas décadas, han logrado un progreso real. Tal vez no seamos una Ciudad Brillante en una Colina, pero nuestra historia podría ser un un modelo poderoso para una nación acosada por la ansiedad reaccionaria y la desconfianza general.

The current state of American society is riven with anger, anxiety, and fear. The polarization creates a false binary choice of Right or Left. Each side has their own news cycles into which they can retreat and omit differing views. In his famous 1796 Farewell Address President Washington warned us that “cunning, ambitious and unprincipled men” might use political factions to undermine unity and keep power for themselves. Mayor Medellin would be the first to say progress in a democracy never resembles a straight line but I am confident she would agree the power of community overcomes. 

El estado actual de la sociedad estadounidense está lleno de rencor, ansiedad, y terror. La polarización construye una falsa elección binaria de derecha o izquierda. Cada lado tiene sus propios ciclos de noticias en los que pueden retirarse y omitir puntos de vista diferentes. En su famoso discurso de despedida de 1796, el presidente Washington nos advirtió que “hombres astutos, ambiciosos y sin principios” podrían usar facciones políticas para socavar la unidad y mantener el poder para sí mismos. La alcaldesa Medellin sería la primera en decir que el progreso en la democracia nunca es fácil y va en línea derecha pero estoy seguro de que estaría de acuerdo en que el poder de la comunidad supera. 

In Washington DC for spring break, observing my boys’ discovery of our American history, I saw Madera’s story with fresh eyes. Madera’s current sense of civility, unity and progress is undeniable. In the heart of California, our sense of community is strong. Something special happened here 40 years ago when former mayor Medellin broke through. She helped us live up to the ideals of Washington and Lincoln. She created space for new voices to be heard and embodied the concept of “We the People” in her life and her leadership. Perhaps, in this pivotal moment in time, we could choose to become a “Shining City” in the heart of California. The nation may need the reassurance of our example. 

En Washington DC para las vacaciones de primavera, observando el descubrimiento de mis hijos de nuestra historia estadounidense, vi la historia de Madera con una mente clara. El sentido actual de civismo, unidad y progreso de Madera es innegable. En el corazón de California, nuestro sentido de comunidad es fuerte. Algo especial sucedió aquí hace 40 años cuando la alcaldesa Medellin hizo historia. Ella nos ayudó a estar a la altura de los ideales de Washington y Lincoln. Creó un espacio para que se escucharan nuevas voces y encarnó el concepto de “Nosotros el Pueblo” en su vida y su liderazgo. Tal vez, en este momento crucial en el tiempo, podríamos elegir convertirnos en una “Ciudad Brillante” en el corazón de California. Alomejor la Nación necesitara aseguranza de este ejemplo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Recent News / Novedades